domingo, 2 de octubre de 2016

La Monja Blanca


La Monja Blanca 

Es una flor que ha sido nombrada de distintas formas según la época. Pertenece a la familia de las orquídeas a la clase monocotiledonea. A principios de la conquista española se le empieza a conocer por su nombre científico, Lykaste Skinneri Alba. Luego, en 1843, fue nombrada como la hija del rey Priamo de Troya, Lycaste, por su singular belleza. Los mayas q´eqchi´ de Cobán comienzan a llamarla Sak Ijix, por las distintas leyendas que existen acerca de su encanto y origen. Incluso, en algunos grupos étnicos es considerada una princesa que fue convertida en flor por ser tan hermosa. Actualmente su nombre más común es La Monja Blanca, ya que en el centro de la flor se encuentra un pequeño tallo que da la impresión de ser una monja rezando y el color de sus pétalos es blanco. Así, puede ser llamada de muchas formas, pero siempre seguirá siendo esa flor con belleza excepcional. 

La monja blanca puede vivir en una maceta con agujeros para el drenaje, que no contenga tierra sino un compuesto de chut, broza y residuos vegetales.  (foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Fuente: Hemeroteca Prensa Libre 
Es la flor nacional de Guatemala desde 1934. Fue propuesta como símbolo nacional en 1933 por el especialista en orquídeas, el botánico Ulises Rojas, durante una exposición internacional de flores de Miami Beach, Florida. La idea fue inicialmente compartida con la presidenta del festival, Leticia M. Southerland. Poco tiempo después, Rojas manda una carta al general Jorge Ubico, quien en ese entonces era el presidente de Guatemala, con la misma propuesta. Y al día siguiente, el 11 de febrero de 1934, fue emitido el decreto en el cual se declara a la monja blanca como flor nacional.  

Actualmente se encuentra en peligro de extinción. Luego de su descubrimiento se comienza a dar su depredación, y a finales del XIX, segpun distintos documentos históricos, fueron exportadas miles de esta planta. También ha disminuido la especie pro el aumento de áreas de cultivo, patizales y viviends en los bosques donde crece. El experto, Oscar Archila, afirma que sólo hay una orquídea blanca entre 8 mil rosadas. Ya que es difícil de cultivar y florece unicamente una vez al año entre octubre y febrero.  

Si la monja blanca se reproduce por pseudobulbos retoña en 3 ó 4 meses y florece en 4 a 5 años. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).
Fuente: Hemeroteca Prensa Libre

Es por esto que en 1946, el entonces presidente Juan José Arévalo, para promover la conservación de la especie, prohíbe su libre recolección y exportación. 

      




Fuente bibliográfica: 
http://www.prensalibre.com/vida/escenario/la-monja-blanca-es-nuestra-flor-nacional-desde-1934



2 comentarios:

  1. gracias por la informacion! me sirvio muchisimo. La monja Blanca es una orquidea preciosa , todos los guatemaltecos debemos estar orgullosos

    ResponderBorrar
  2. gracias por la informacion! me sirvio muchisimo. La monja Blanca es una orquidea preciosa , todos los guatemaltecos debemos estar orgullosos

    ResponderBorrar