La Marimba
El origen de la Marimba es incierto. Aunque existen diferentes teorías que defienden que es de origen maya, entre algunas de ellas se pueden mencionar las del foclorista guatemalteco Marcial Armas Lara y la del vaso de cerámica de Ratinlinxul. Si bien no se sabe a ciencia cierta cuál es su origen verdadero, según Erna Fergusson, la marimba es indudablemente guatemalteca.
Es un instrumento que se divide en tres partes principales: teclado, cajonado y mueble o bastidor.
- En el teclado se encuentran una serie de teclas de hormigo que están atadas al bastidor, las cuales forman escalas musicales. Dependiendo del sonido que se quiera tocar, se utilizan medidas desde 50 cm de largo por 8 de ancho hasta 10 cm. de largo por 2 de ancho. Y su espesor, es normalmente de 2 cm.

- El mueble o bastidor es la parte que sostiene las dos anteriores, el teclado y el cajonado. Comúnmente se decora por la parte de enfrente.
En Guatemala el día de la Marimba se celebra el 20 de febrero, según el Decreto número 66-78 del Congreso de la República, el cual también la declara como instrumento nacional. Esto garantiza que se proteja y siembre el árbol de Hormigo, del se extrae la madera que se utiliza para la fabricación del instrumento.
Actualmente existen tres tipos en el país: de tecomates, simple y doble
Hey que interesante! Buena información
ResponderBorrarHey que interesante! Buena información
ResponderBorrarEs increíble que la resonancia mejore si está hecha de una madera especial!
ResponderBorrar